Características Principales del Castaño Chino (Castanea mollissima)
La Castanea mollissima, comúnmente llamada castaña china, es originaria de China y posiblemente de Corea. Es un árbol caducifolio de tamaño medio, poco ramificado, que suele alcanzar los 40' (menos frecuentemente hasta 60') de altura con una copa abierta y redondeada. Se cultiva como árbol ornamental y/o por sus frutos secos comestibles. Destaca por su resistencia a la plaga del castaño, que casi ha acabado con el castaño americano autóctono (Castanea dentata). El castaño chino tiene hojas oblongo-lanceoladas, toscamente dentadas, de color verde oscuro (5-8" de longitud), de color verde suave y pubescentes por debajo. Las hojas adquieren distintos tonos de amarillo en otoño. Las flores aromáticas monoicas de color blanco amarillento aparecen en amentos a finales de la primavera (junio en San Luis), las flores masculinas situadas en la parte superior del amento y las femeninas cerca de la base. Las flores pueden ser bastante vistosas, aunque durante un breve período. A las flores les siguen las castañas comestibles, que están encerradas en fresas espinosas dehiscentes (2-3" de diámetro), normalmente 2-3 nueces por fresa. Aunque las castañas chinas se venden a veces en los mercados de los agricultores, es la castaña española, Castanea sativa, la que produce las castañas que más se venden comercialmente.
El nombre del género procede del nombre latino de este árbol, que deriva de la ciudad de Castania, en Tesalia, donde al parecer los árboles crecían en abundancia.
El epíteto específico proviene de la palabra latina que significa suave, en referencia a las ramitas pubescentes y al envés de las hojas.
Tabla de Contenidos
Cómo cuidar tu Castanea Mollissima
Aparte del mantenimiento de limpieza que requiere este árbol cuando se le caen las castañas y las vainas, el castaño chino se considera una especie de bajo mantenimiento y versátil para su uso en una gran variedad de entornos paisajísticos de jardín.
Luz Necesaria para el Castaño chino
¿Cuánta luz necesita Castanea mollissima?
El castaño chino prefiere el pleno sol, pero puede tolerar la sombra parcial con una disminución de la producción de frutos secos.
Cantidad y Frecuencia de Riego: Castanea mollissima
¿Cada cuánto debo regar el Castaño chino?
El castaño chino tolera algo de sequía. Sin embargo, el riego suplementario ayuda a promover el crecimiento del árbol y a reducir el estrés, especialmente en el primer año. Una vez establecido, el riego ayudará a que los árboles de porte produzcan nueces más grandes.
Cuál es la tierra ideal para el Castaño chino
¿Cuál es el sustrato ideal para Castanea mollissima?
Prefiere un buen suelo franco ligeramente ácido y bien drenado, pero tiene éxito en suelos secos. Una vez establecida, es muy tolerante a la sequía. Tolera muy bien las arenas secas muy ácidas e infértiles. Es reacio a los suelos calcáreos, pero tiene éxito en los calcáreos más duros. El árbol puede crecer en suelos que se considerarían inadecuados para otras plantas, como los suelos arenosos o con grava. El castaño chino se adapta a una amplia gama de sitios bien drenados, y se desarrolla mejor en suelos ligeros, aireados y ácidos (pH 5,5).
Fertilizante y abonado para Castanea mollissima
Antes de plantar un castaño chino, hay que realizar un análisis del suelo. Esta prueba proporciona información valiosa sobre el pH, la textura y los nutrientes del suelo. Los castaños requieren suelos bien drenados y un pH de 4,5-6,5. Sólo después de realizar la prueba tendrás la información necesaria para realizar cualquier tipo de fertilización o enmienda del suelo.
Temperatura Ideal
¿Cuál es la temperatura ideal para una Castaño chino?
El castaño chino es muy resistente al frío (hasta -20oF) y se considera resistente en toda la zona de crecimiento 5 del USDA. Sin embargo, el árbol sólo es capaz de resistir las heladas durante el periodo de latencia. Los nuevos brotes son susceptibles de sufrir daños por las heladas y deben protegerse de los vientos fuertes y fríos.



Condiciones de Humedad necesarias para el Castaño chino
¿Cuáles son las condiciones de humedad ideales para tu Castaño chino?
Funciona mejor en suelos margosos, húmedos y bien drenados, a pleno sol, y puede tolerar a los ciervos y los veranos cálidos y húmedos.
Cuidados y Poda del Castaño Chino
¿Cómo debo podar la Castaño chino?
Requiere poda para desarrollar una estructura fuerte. Sin embargo, la tendencia natural del castaño chino a extender sus ramas puede hacer que sea imposible mantener la forma de líder central sin una poda excesiva.
Momento ideal para podar
La poda a principios del verano ayudará a dirigir la energía del árbol hacia la producción de frutos, en lugar de estimular el crecimiento vegetativo. Sin embargo, las heridas abiertas son más susceptibles de infectarse en esta época que durante la temporada de reposo.
Cómo podar el Castaño chino (Castanea mollissima)
La poda debe reducirse al mínimo. En los árboles jóvenes retrasa el inicio del porte, y en los más viejos puede reducir el rendimiento. Sin embargo, la poda de una rama rota o enferma no debe esperar al invierno. No dudes en empezar a podar los castaños por motivos de salud en verano, siempre que el tiempo sea seco.
Castanea mollissima: Cómo Plantar
¿Cómo plantar tu Castanea mollissima?
Plántalo en parejas (o más) para asegurar la polinización: un solo ejemplar no dará frutos a menos que haya otro castaño chino cerca.
Enfermedades Principales
El castaño chino es muy resistente a la plaga del castaño que ha matado a tantos de nuestros castaños americanos nativos. Rara vez le molestan seriamente las plagas o enfermedades, aunque es posible que aparezcan manchas en las hojas y cancros en las ramitas.
La mancha de la hoja (Marssonina ochroleuca) provoca pequeñas manchas amarillas o marrones en las hojas del castaño, y cada mancha tiene anillos concéntricos. Las hojas infectadas pueden morir a veces, o la mancha puede desprenderse de la hoja. Puede ser antiestético, pero no mata al árbol y no se aconseja su tratamiento.
El cancro de la ramita (Cryptodiaporthe castanea) tampoco es un problema grave. Los cancros ciñen la zona del árbol en la que aparecen, y acaban matando la ramita. Basta con podar las zonas infectadas y eliminar los restos.
El castaño chino puede sufrir a veces quemaduras de sol en invierno, cuando la luz del sol que se refleja en la nieve calienta la corteza (normalmente en el lado sur), haciendo que se formen chancros. Si tu árbol ha sufrido quemaduras de sol, envolverlo con arpillera en invierno o pintarlo con pintura de látex para árboles puede ayudar a prevenir futuras ocurrencias.
Preguntas Frecuentes sobre la Castaño chino
¿Qué tipo de planta es la Castanea mollissima?
La Castanea mollissima pertence a la clase Magnolias, margaritas y parientes. Es una planta del filo de las Plantas vasculares del orden de Encinos, nogales y afines.
¿Cuál es el nombre científico de Castaño chino?
El nombre científico de Castaño chino es Castanea mollissima.
Cuáles son los cuidados principales de la Castaño chino?
Aparte del mantenimiento de limpieza que requiere este árbol cuando se le caen las castañas y las vainas, el castaño chino se considera una especie de bajo mantenimiento y versátil para su uso en una gran variedad de entornos paisajísticos de jardín.

Luisa Gomes
"Soy una apasionada de la jardinería con años de experiencia en la creación y cuidado de jardines."
Desde pequeña, a Luisa siempre le ha encantado trabajar en el jardín y experimentar con diferentes plantas y técnicas de jardinería. Luisa ha estudiado jardinería en la universidad y tiene una amplia experiencia en el cuidado de jardines de todos los tamaños y tipos.
Lo Último en Cuidados de Plantas

Cuidados y características del Ruibarbo (Rheum Rhabarbarum)
Publicado 06/02/2022
Aprende cómo cuidar adecuadamente el ruibarbo, una planta perenne que produce tallos ... Sigue Leyendo

Cuidados y características de la Estrella Fugaz (Dodecatheon Meadia)
Publicado 10/02/2022
Aprende cómo cuidar adecuadamente el Dodecatheon meadia o Estrella Fugaz, una planta ... Sigue Leyendo

Cuidados y características de la Katsura (Cercidiphyllum Japonicum)
Publicado 12/02/2022
Descubre cómo cuidar adecuadamente el Cercidiphyllum japonicum o Katsura, un árbol de... Sigue Leyendo

Cuidados y características del Amor Del Canadá (Cercis Canadensis)
Publicado 16/02/2022
Aprende cómo cuidar adecuadamente el Cercis canadensis, también conocido como amor de... Sigue Leyendo

Cuidados y características del Pepino (Cucumis Sativus)
Publicado 26/02/2022
Descubre cómo cuidar adecuadamente el Cucumis sativus, también conocido como pepino, ... Sigue Leyendo

Cuidados y características del Bambú Sagrado (Nandina Domestica)
Publicado 02/03/2022
Descubre cómo cuidar adecuadamente el Nandina domestica, también conocido como bambú ... Sigue Leyendo

Cuidados y características del Aster De Nueva Inglaterra (Symphyotrichum Novae-Angliae)
Publicado 06/03/2022
Descubre cómo cuidar adecuadamente el Symphyotrichum novae-angliae, también conocido ... Sigue Leyendo

Cuidados y características de la Justicia (Crossandra Infundibuliformis)
Publicado 10/03/2022
Aprende cómo cuidar adecuadamente la justicia, una planta con flores coloridas y exót... Sigue Leyendo

Nombre Científico | Castanea mollissima |
Nombre Común | Castaño chino, , |
Filo | Plantas vasculares |
Tipo | Magnolias, margaritas y parientes |
Orden | Encinos, nogales y afines |
Familia | Fagáceas |
Exposición Solar | A pleno sol, Sol parcial |
Tipo de Sustrato | Arcilla, Calcáreo, Franco-arenoso, Ácido, Neutro, Alcalino |