Características Principales del Caqui de Virginia (Diospyros virginiana)
Las plantas suelen ser dioicas (árboles masculinos y femeninos separados), pero algunos árboles tienen flores perfectas. Las fragantes flores, de color blanco a amarillo verdoso, florecen a finales de la primavera; las flores masculinas aparecen en racimos y las femeninas son solitarias. Los frutos comestibles del caqui (1-2" de diámetro) maduran en otoño y adquieren un color entre naranja y púrpura rojizo, y pueden persistir en el árbol hasta el invierno. Las hojas, de ovadas a elípticas (de 2 a 6" de largo), son de color verde oscuro brillante por encima, y se vuelven de color verde amarillento (raramente púrpura rojizo) en otoño. El fruto del caqui es bastante astringente cuando está verde, pero al madurar se vuelve dulce y puede comerse del árbol. Los frutos se suelen utilizar en jarabes, jaleas, helados o tartas. Los frutos maduros son demasiado blandos para su envío y venta. Las hojas del caqui pueden utilizarse para hacer tés. El caqui es un miembro de la familia del ébano. La madera es extremadamente dura y se ha utilizado para hacer cabezas de palos de golf, tacos de billar y hormas de zapatos.
Tabla de Contenidos
Cómo cuidar tu Diospyros Virginiana
Amante del sol y de la sombra parcial, este árbol se cultiva fácilmente en suelos medios, secos y bien drenados. El caqui americano se cría fácilmente a partir de semillas, y si se va a plantar con semillas, deben limpiarse y extenderse para que se sequen durante uno o dos días El caqui no es demasiado exigente con las condiciones del suelo y tolera las arcillas pesadas o los suelos secos. Tolera la sequía una vez establecido.
Luz Necesaria para el Caqui de Virginia
¿Cuánta luz necesita Diospyros virginiana?
El caqui prefiere el pleno sol, pero puede tolerar la sombra ligera. Las plantas necesitan pleno sol para producir y alcanzar todo su potencial, pero también pueden crecer a sol o sombra parcial. Elige pleno sol para los caquis orientales. Puedes encontrar caquis en los bosques, pero al ser un árbol amante de la luz, son más productivos en bosques más abiertos.
Cantidad y Frecuencia de Riego: Diospyros virginiana
¿Cada cuánto debo regar el Caqui de Virginia?
Mantén sanos los jóvenes caquis comunes manteniendo la tierra constantemente húmeda. Las plántulas injertadas deben regarse con regularidad durante su período de crecimiento rápido (normalmente a finales de la primavera). Una vez que los árboles maduran, deben regarse siempre que se sequen los cinco centímetros superiores de la tierra, y no es necesario regarlos a menos que la zona esté atravesando una sequía. Riega cuando sea necesario, pero ten especial cuidado de no regar en exceso, ya que puede provocar la putrefacción de las raíces.
Cuál es la tierra ideal para el Caqui de Virginia
¿Cuál es el sustrato ideal para Diospyros virginiana?
El caqui puede crecer en una amplia gama de suelos, pero se desarrolla mejor en suelos limosos bien drenados. El caqui crece mejor en suelos arenosos, húmedos y bien drenados. Tolera mejor los suelos arcillosos que la mayoría de los demás frutales. Los caquis son sensibles al boro y a las sales del suelo.
Fertilizante y abonado para Diospyros virginiana
Alimentar un caqui no siempre es necesario ni adecuado. Los árboles pueden ser muy sensibles a los fertilizantes. De hecho, el exceso de fertilizante para caquis es la principal causa de la caída de las hojas. En el caso de muchos árboles frutales, se aconseja a los jardineros que añadan abono a la tierra cuando se plante el árbol. Sin embargo, el consejo es diferente para el abono del caqui. No se aconseja abonar los caquis en el momento de ponerlos en el suelo debido a la sensibilidad del árbol. Un abono básico 10-10-10 funciona bien para el caqui
Temperatura Ideal
¿Cuál es la temperatura ideal para una Caqui de Virginia?
Estratifica las semillas en turba húmeda durante 30-60 días a 36-41 grados.En el área de distribución del caqui, las temperaturas máximas medias son de 35° C (95° F) en verano y -12° C (10° F) en invierno. Se sabe que los caquis autóctonos son resistentes a temperaturas bajo cero sin sufrir daños aparentes en invierno.



Condiciones de Humedad necesarias para el Caqui de Virginia
¿Cuáles son las condiciones de humedad ideales para tu Caqui de Virginia?
El caqui común crece en un clima húmedo en toda su área de distribución. Las plantas prefieren un clima húmedo y pueden cultivarse en zonas con una precipitación anual de 40 - 150 cm. Con una humedad elevada, aparecen sustancias rosas pegajosas en las lesiones, que a menudo se extienden a la pulpa, formando un bloque negro y duro.
Cuidados y Poda del Caqui de Virginia
¿Cómo debo podar la Caqui de Virginia?
En lo que respecta a la poda de mantenimiento, no necesitas preocuparte demasiado si no quieres. Aunque no es necesaria, la poda puede mejorar tu cosecha y hacer que tus árboles tengan un aspecto más atractivo. Cuando el árbol está inactivo, las hojas se caen, dejando al descubierto las ramas y revelando el entramado del árbol. Cuando la planta aún está inactiva, pero también puede ser necesaria una poda adicional durante la temporada de crecimiento.
Momento ideal para podar
Poda tu caqui durante los meses de invierno. En el caso de las plantas jóvenes de menos de cinco años, poda las ramas débiles, delgadas, enfermas o cruzadas a principios de la primavera, antes de que surja el nuevo crecimiento. Si lo deseas, poda el árbol en invierno para crear una forma visualmente agradable.
Cómo podar el Caqui de Virginia (Diospyros virginiana)
Poda las ramas en los ángulos situados a menos de 1/2 pulgada de los brotes. Conserva las ramas con ángulos de entrepierna amplios, ya que los ángulos de entrepierna estrechos crean ramas débiles que pueden resquebrajarse o romperse cuando estén cargadas de frutos. Debes dejar unas cinco ramas principales hacia el exterior para formar la estructura principal de tu árbol. Después de ese punto, puedes dejar de podar tus árboles jóvenes de esta manera y centrarte en el mantenimiento.
Diospyros virginiana: Cómo Plantar
¿Cómo plantar tu Diospyros virginiana?
Las raíces desnudas deben plantarse a la misma profundidad que en la hilera del vivero, o a no más de 1 pulgada por debajo. Para los árboles en maceta, cava el agujero 4 veces la anchura de las raíces y ½ veces la profundidad. Los árboles en maceta deben plantarse a la misma profundidad a la que crecen en la maceta. Coloca el árbol en el agujero de plantación y rellénalo con la tierra original.
Cómo transplantar el Caqui de Virginia
Trasplanta las plántulas cuando les hayan salido 5 hojas. La longitud, la anchura y la profundidad de los agujeros de plantación no deben ser inferiores a 80 cm. Mezcla bien la tierra con un abono orgánico y aplícalo en cada agujero. A continuación, rellena una parte del agujero con tierra y planta las plántulas después de regarlas. Al trasplantar, asegúrate de que el sistema radicular está completamente estirado y las plántulas están en posición vertical. Tras el trasplante, compacta ligeramente la tierra, riégala y luego sella y cubre los agujeros con una película de plástico. Las raíces de las plántulas deben estar a nivel del suelo.
Enfermedades Principales
No hay problemas graves de insectos o enfermedades. Puede aparecer una mancha en la hoja. El caqui común sufre una enfermedad de manchas en las hojas que puede limitar su uso en el sur. Esta enfermedad provoca manchas negras en las hojas y una defoliación prematura, a veces en agosto en el norte y en septiembre en el sur. Las principales enfermedades del caqui chino son la antracnosis del caqui, la mancha foliar de la cercospora del caqui y la mancha foliar circular del caqui.
Preguntas Frecuentes sobre la Caqui de Virginia
¿Qué tipo de planta es la Diospyros virginiana?
La Diospyros virginiana pertence a la clase Magnolias, margaritas y parientes. Es una planta del filo de las Plantas vasculares del orden de Ébanos, madroños, ocotillos y afines.
¿Cuál es el nombre científico de Caqui de Virginia?
El nombre científico de Caqui de Virginia es Diospyros virginiana.
Cuáles son los cuidados principales de la Caqui de Virginia?
Amante del sol y de la sombra parcial, este árbol se cultiva fácilmente en suelos medios, secos y bien drenados. El caqui americano se cría fácilmente a partir de semillas, y si se va a plantar con semillas, deben limpiarse y extenderse para que se sequen durante uno o dos días El caqui no es demasiado exigente con las condiciones del suelo y tolera las arcillas pesadas o los suelos secos. Tolera la sequía una vez establecido.

Luisa Gomes
"Soy una apasionada de la jardinería con años de experiencia en la creación y cuidado de jardines."
Desde pequeña, a Luisa siempre le ha encantado trabajar en el jardín y experimentar con diferentes plantas y técnicas de jardinería. Luisa ha estudiado jardinería en la universidad y tiene una amplia experiencia en el cuidado de jardines de todos los tamaños y tipos.
Lo Último en Cuidados de Plantas

Cuidados y características del Ruibarbo (Rheum Rhabarbarum)
Publicado 06/02/2022
Aprende cómo cuidar adecuadamente el ruibarbo, una planta perenne que produce tallos ... Sigue Leyendo

Cuidados y características de la Estrella Fugaz (Dodecatheon Meadia)
Publicado 10/02/2022
Aprende cómo cuidar adecuadamente el Dodecatheon meadia o Estrella Fugaz, una planta ... Sigue Leyendo

Cuidados y características de la Katsura (Cercidiphyllum Japonicum)
Publicado 12/02/2022
Descubre cómo cuidar adecuadamente el Cercidiphyllum japonicum o Katsura, un árbol de... Sigue Leyendo

Cuidados y características del Amor Del Canadá (Cercis Canadensis)
Publicado 16/02/2022
Aprende cómo cuidar adecuadamente el Cercis canadensis, también conocido como amor de... Sigue Leyendo

Cuidados y características del Pepino (Cucumis Sativus)
Publicado 26/02/2022
Descubre cómo cuidar adecuadamente el Cucumis sativus, también conocido como pepino, ... Sigue Leyendo

Cuidados y características del Bambú Sagrado (Nandina Domestica)
Publicado 02/03/2022
Descubre cómo cuidar adecuadamente el Nandina domestica, también conocido como bambú ... Sigue Leyendo

Cuidados y características del Aster De Nueva Inglaterra (Symphyotrichum Novae-Angliae)
Publicado 06/03/2022
Descubre cómo cuidar adecuadamente el Symphyotrichum novae-angliae, también conocido ... Sigue Leyendo

Cuidados y características de la Justicia (Crossandra Infundibuliformis)
Publicado 10/03/2022
Aprende cómo cuidar adecuadamente la justicia, una planta con flores coloridas y exót... Sigue Leyendo

Nombre Científico | Diospyros virginiana |
Nombre Común | Caqui de Virginia, Caqui silvestre, Guayacana de Virginia |
Filo | Plantas vasculares |
Tipo | Magnolias, margaritas y parientes |
Orden | Ébanos, madroños, ocotillos y afines |
Familia | Ebenáceas |
Exposición Solar | A pleno sol, Sol parcial |
Riego | Regar regularmente sin acumular agua |
Tipo de Sustrato | Marga, Arena, Arcilla, Calcáreo, Ácido, Neutro, Alcalino |