Características Principales del epazote (Dysphania ambrosioides)
Los tallos superiores y los laterales más pequeños terminan en espigas de 1 pulgada de largo de flores sin tallo que están intercaladas con pequeñas brácteas frondosas. Las flores individuales de 1/4 de pulgada, de color verdoso, están dispuestas en racimos densos a lo largo de estas espigas. Las hojas ovaladas miden hasta 10 cm de largo y 1½" de ancho y son de color verde medio a verde amarillento o verde rojizo. Las bases tienen siempre forma de cuña y los márgenes varían, incluso en la misma planta, de lisos a dentados.Los tallos son redondos y sin pelos, con muchas venas de color verde, rojo apagado y crema.Náuseas, dolor de cabeza, alucinaciones, vómitos, convulsiones y coma si se comen las semillas en grandes cantidades.Los frutos son pequeños y verdosos, con semillas negras.
Tabla de Contenidos
Cómo cuidar tu Dysphania Ambrosioides
La planta está ramificada de forma irregular, con hojas oblongo-lanceoladas de hasta 12 cm de longitud. Si se cultiva para una cosecha constante, se recomienda un poco de agua diaria para asegurar una buena cosecha continua de hojas. También es extremadamente tolerante a la sequía y constituye una buena cubierta vegetal en zonas donde apenas crece otra cosa.
Luz Necesaria para el Epazote
¿Cuánta luz necesita Dysphania ambrosioides?
Realmente le va mejor la luz del sol.D. ambrosioides no crece en zonas de sombra y requiere un suelo húmedo, pero puede tolerar la sequía estacional. Se adapta a suelos ligeros (arenosos), medios (arcillosos) y pesados (arcillosos).Se desarrolla mejor en suelos arenosos y limosos de drenaje libre, de naturaleza moderadamente ácida a alcalina, generalmente con un pH de 6,0 a 8,0, y en lugares con exposición solar total o parcial.
Cantidad y Frecuencia de Riego: Dysphania ambrosioides
¿Cada cuánto debo regar el Epazote?
La planta prefiere el clima seco con una cantidad media de agua; puede tolerar algo de sequía, pero realmente le va mejor con un riego regular. La semilla es pequeña y delicada; debe ponerse en remojo en agua durante la noche y aclararse a fondo antes de utilizarla para eliminar las saponinas.
Cuál es la tierra ideal para el Epazote
¿Cuál es el sustrato ideal para Dysphania ambrosioides?
La D. ambrosioides crece fácilmente en la mayoría de los suelos, pero prefiere las zonas arenosas y secas soleadas y un pH del suelo de 5,2 a 8,3.La D. ambrosioides crece en una gran variedad de suelos, incluidos los ligeros (arenosos), los medios (arcillosos) y los pesados (arcillosos). No es exigente con el suelo en el que crece, aunque necesita un lugar que drene bien. Se desarrolla mejor en suelos francos y arenosos de drenaje libre, de naturaleza moderadamente ácida a alcalina.
Fertilizante y abonado para Dysphania ambrosioides
Cualquier abono adicional dará lugar a hojas menos sabrosas. Las fuentes de abono orgánico influyen en el crecimiento de la Dysphania ambrosioides. La planta crece en suelos de todos los niveles de fertilidad, desde los moderadamente fértiles hasta los pobres, y la fertilización no suele ser necesaria.
Temperatura Ideal
¿Cuál es la temperatura ideal para una Epazote?
Crece mejor en zonas en las que las temperaturas diurnas anuales están dentro del rango de 15-22°C, pero puede tolerar temperaturas entre 4-31°C. Además de en sus zonas nativas, se cultiva en zonas templadas y subtropicales cálidas.



Condiciones de Humedad necesarias para el Epazote
¿Cuáles son las condiciones de humedad ideales para tu Epazote?
La humedad necesaria para la molienda está entre el 6% y el 8%.
Cuidados y Poda del epazote
¿Cómo debo podar la Epazote?
La planta puede podarse con frecuencia para evitar la floración y asegurar el suministro continuo de hojas. La poda del tallo central la hará más tupida, y el recorte de las flores promoverá una mayor producción de hojas. En esta sección te cuento cómo podarla correctamente.
Momento ideal para podar
No podes durante los dos primeros años.Puedes cosechar las hojas de epazote unos 55 días después de la siembra de las semillas.El final del verano es el mejor momento para podar muchos arbustos que florecen a mediados de verano para mantenerlos vigorosos y con una buena floración.Poda sólo cuando las hojas se vuelvan marrones.
Cómo podar el Epazote (Dysphania ambrosioides)
La planta puede cosecharse cortando primero el tallo central, para fomentar la formación de arbustos.La poda del tallo central la hará más tupida, y el recorte de las flores promoverá una mayor producción de hojas. Para fomentar un crecimiento tupido y compacto, corta el tallo central con un cuchillo afilado o unas tijeras de podar y pellizca las puntas del tallo.Puedes sembrar las semillas en el interior a principios de la primavera
Dysphania ambrosioides: Cómo Plantar
¿Cómo plantar tu Dysphania ambrosioides?
Puede propagarse mediante esquejes enraizados en agua, pero lo más habitual es que se inicie a partir de semillas. Si quieres cultivar a partir de semillas, entonces Remoja las semillas en agua durante 24 horas, y luego presiona ligeramente las semillas en la tierra y añade una capa escasa de tierra por encima. Mantén la tierra húmeda hasta que se produzca la germinación. Las semillas deberían brotar en siete a 14 días: el índice de germinación de esta planta es bastante bueno. Aclara las plantas sembradas en el exterior a 15 cm de distancia.
Cómo transplantar el Epazote
Para controlar el tamaño de los árboles en los contenedores, haz toda la poda y el trasplante a finales o principios de la primavera, después de la floración. Asegúrate de recortarlos unos 5 cm o replantarlos antes de que empiecen la temporada de crecimiento en el interior.
Enfermedades Principales
La planta de Dysphania ambrosioides puede ser afectada por enfermedades como el moho, causado por hongos del género Oidium, o la pudrición radical, causada por hongos del género Phytophthora. El moho puede causar manchas blancas en las hojas y la floración reducida, mientras que la pudrición radical puede causar que las raíces se pudran y se marchiten. Para prevenir estas enfermedades, se recomienda mantener el suelo bien drenado y evitar el exceso de riego, así como aplicar fungicidas preventivos si se considera necesario.
Preguntas Frecuentes sobre la Epazote
¿Qué tipo de planta es la Dysphania ambrosioides?
La Dysphania ambrosioides pertence a la clase Magnolias, margaritas y parientes. Es una planta del filo de las Plantas Vasculares del orden de None.
¿Cuál es el nombre científico de Epazote?
El nombre científico de Epazote es Dysphania ambrosioides.
La Dysphania ambrosioides,¿es tóxica?
Sí, la Dysphania ambrosioides es tóxica para gatos y ligeramente tóxica para humanos.
Cuáles son los cuidados principales de la Epazote?
La planta está ramificada de forma irregular, con hojas oblongo-lanceoladas de hasta 12 cm de longitud. Si se cultiva para una cosecha constante, se recomienda un poco de agua diaria para asegurar una buena cosecha continua de hojas. También es extremadamente tolerante a la sequía y constituye una buena cubierta vegetal en zonas donde apenas crece otra cosa.

Luisa Gomes
"Soy una apasionada de la jardinería con años de experiencia en la creación y cuidado de jardines."
Desde pequeña, a Luisa siempre le ha encantado trabajar en el jardín y experimentar con diferentes plantas y técnicas de jardinería. Luisa ha estudiado jardinería en la universidad y tiene una amplia experiencia en el cuidado de jardines de todos los tamaños y tipos.
Lo Último en Cuidados de Plantas

Cuidados y características del Ruibarbo (Rheum Rhabarbarum)
Publicado 06/02/2022
Aprende cómo cuidar adecuadamente el ruibarbo, una planta perenne que produce tallos ... Sigue Leyendo

Cuidados y características de la Estrella Fugaz (Dodecatheon Meadia)
Publicado 10/02/2022
Aprende cómo cuidar adecuadamente el Dodecatheon meadia o Estrella Fugaz, una planta ... Sigue Leyendo

Cuidados y características de la Katsura (Cercidiphyllum Japonicum)
Publicado 12/02/2022
Descubre cómo cuidar adecuadamente el Cercidiphyllum japonicum o Katsura, un árbol de... Sigue Leyendo

Cuidados y características del Amor Del Canadá (Cercis Canadensis)
Publicado 16/02/2022
Aprende cómo cuidar adecuadamente el Cercis canadensis, también conocido como amor de... Sigue Leyendo

Cuidados y características del Pepino (Cucumis Sativus)
Publicado 26/02/2022
Descubre cómo cuidar adecuadamente el Cucumis sativus, también conocido como pepino, ... Sigue Leyendo

Cuidados y características del Bambú Sagrado (Nandina Domestica)
Publicado 02/03/2022
Descubre cómo cuidar adecuadamente el Nandina domestica, también conocido como bambú ... Sigue Leyendo

Cuidados y características del Aster De Nueva Inglaterra (Symphyotrichum Novae-Angliae)
Publicado 06/03/2022
Descubre cómo cuidar adecuadamente el Symphyotrichum novae-angliae, también conocido ... Sigue Leyendo

Cuidados y características de la Justicia (Crossandra Infundibuliformis)
Publicado 10/03/2022
Aprende cómo cuidar adecuadamente la justicia, una planta con flores coloridas y exót... Sigue Leyendo

Nombre Científico | Dysphania ambrosioides |
Nombre Común | Epazote, Té de México, Hierba Santa |
Filo | Plantas Vasculares |
Tipo | Magnolias, margaritas y parientes |
Toxicidad | Tóxica para Gatos y Ligeramente tóxica para humanos |