Características Principales de la portulaca (Portulaca grandiflora)
La planta tiene hojas suculentas, carnosas y estrechas, y crece 30 cm de alto y 30 cm de ancho, formando una mata. Las flores son rojas, anaranjadas, amarillas, blancas y de otros colores pastel que se presentan en formas simples, semidobles y dobles. Las flores no se abren en días nublados o lluviosos y se cierran desde el atardecer hasta el amanecer. Las flores con forma de rosa se producen en las puntas del tallo. Se mantienen orientadas hacia arriba, por encima del follaje. Los pétalos tienen forma de corazón y suelen tener cinco por flor, aunque existen cultivares de doble flor. Se cierran por la noche y en días nublados.Las hojas cilíndricas aparecen en racimos verticales o en disposición alterna a lo largo de los tallos. Son carnosas, parecidas a una aguja, suculentas, y alcanzan unos dos centímetros de longitud. Los márgenes pueden adquirir un tinte rojizo bajo la luz directa del sol.Se desarrollan cápsulas de semillas redondeadas de 1/8-1/4 pulgadas de diámetro. Cuando maduran, se abren, derramando numerosas semillas diminutas, redondeadas a alargadas, de color gris azulado iridiscente
Tabla de Contenidos
Cómo cuidar tu Portulaca Grandiflora
Tras la polinización, las vainas de las semillas se desarrollan y se dividen, por lo que las plantas de portulaca en contenedor crecen más durante la temporada. Es resistente a la sequía, por lo que no tienes que preocuparte de que se te pase el riego de este ejemplar.Como ocurre con otras plantas en contenedor, ésta necesita más agua en una maceta que las plantadas en el suelo. Un riego regular ayuda a conseguir una floración más abundante, pero la regularidad para esta planta puede ser sólo cada dos semanas o incluso menos. El follaje suculento almacena bien el agua y tiene una zona radicular pequeña. Plántala en un suelo que drene bien y deja que se seque antes de volver a regar. Aparte de la necesidad ocasional de agua, los cuidados de la portulaca en maceta son mínimos. La portulaca en maceta no necesita poda ni deshojado. Podar las vainas ayuda a evitar que la planta deje caer las semillas, si tu planta de rosa de musgo está creciendo más que las plantas que la acompañan en la maceta.
Luz Necesaria para la Portulaca
¿Cuánta luz necesita Portulaca grandiflora?
La portulaca requiere sol para florecer correctamente. Esta planta se desarrolla mejor a pleno sol, al menos seis horas al día, y necesita luz solar directa para florecer, pero aparte de eso, no es demasiado exigente con sus condiciones de cultivo, siempre que esté seca. Las flores no se abrirán en condiciones de poca luz.
Cantidad y Frecuencia de Riego: Portulaca grandiflora
¿Cada cuánto debo regar el Portulaca?
Riega la planta sólo cuando la parte superior de la tierra esté seca, ya que la portulaca es una planta que tolera la sequía y prospera en suelos secos y desérticos.Se aconseja regar regularmente la portulaca plantada en macetas o jardineras.El mejor momento para regar varía según la estación.Como la portulaca necesita poca agua suplementaria, no tendrás que preocuparte de que los bulbos latentes se pudran por un exceso de agua en verano.
Cuál es la tierra ideal para la Portulaca
¿Cuál es el sustrato ideal para Portulaca grandiflora?
La portulaca prefiere un suelo magro, arenoso o rocoso, de drenaje rápido, con un pH ligeramente ácido entre 5,5 y 7,0. Cualquier suelo fértil con buen drenaje. Si el suelo es arcilloso, cultiva en contenedores en lugar de intentar mejorar el suelo nativo. Para los contenedores, utiliza una mezcla para macetas de alta calidad.
Fertilizante y abonado para Portulaca grandiflora
Utiliza un abono de uso general durante todo el año y un abono más rico en fósforo justo cuando surgen los brotes para fomentar más floraciones. Abona la portacula cada dos semanas, utilizando un abono líquido con una proporción equilibrada como 20-20-20. Alternativamente, aplica un abono equilibrado de liberación lenta a mediados del verano. Aplica el abono según las especificaciones de la etiqueta del envase.
Temperatura Ideal
¿Cuál es la temperatura ideal para una Portulaca?
Esta planta puede cultivarse en las zonas con temperaturas invernales más bajas, de -50°F y -40°F o -45,6°C y -40°C. A la rosa de musgo le gusta el calor del verano. Es muy vulnerable a las bajas temperaturas, no sobrevivirá por debajo de los 5°C (40°F).Las bajas temperaturas inhibirán la inducción y darán lugar a un crecimiento vegetativo escaso o nulo.



Condiciones de Humedad necesarias para la Portulaca
¿Cuáles son las condiciones de humedad ideales para tu Portulaca?
Mantén una humedad relativa del 100% hasta que la semilla germine. Este árbol prefiere una humedad baja. La humedad ideal para ellos es de entre el 50 y el 60%. Necesitan una buena iluminación y prosperan con la humedad.
Cuidados y Poda de la portulaca
¿Cómo debo podar la Portulaca?
La poda de esta planta es una tarea importante para mantener su apariencia y promover su crecimiento saludable. En esta sección, te cuento los pasos básicos para podar tu planta de Portulaca grandiflora.
Momento ideal para podar
Recorta la portulaca cuando empiece a parecer que tiene piernas, normalmente a finales del verano. El mejor momento para podar las rosas de musgo es a principios de la primavera, antes de que empiecen a surgir nuevos brotes. Las plantas pueden podarse o esquilarse a mitad de temporada. Recorta hasta la mitad a mediados o finales del verano para revigorizarlas.
Cómo podar la Portulaca (Portulaca grandiflora)
Poda tu portulaca sólo una o dos veces al mes. Recoge sólo los tallos más largos, es decir, los más largos, y córtalos sólo a 10 cm de la parte superior. Nunca podes hasta el final del cuerpo principal de la planta. Deja un tallo de al menos 10 cm de largo por encima del suelo para que se desarrollen nuevas ramas.Selecciona las ramas en las que haya más de 4 tallos agrupados. Intenta mantener como máximo 4 tallos juntos para una mejor floración. Un pequeño espacio entre las ramas aumentará mucho la floración. Lo notarás sin duda en uno o dos días.
Portulaca grandiflora: Cómo Plantar
¿Cómo plantar tu Portulaca grandiflora?
La portulaca se comporta como una cubierta del suelo, sin salirse de los límites, así que pruébala en un jardín pequeño o en un jardín de hadas.Siembra las semillas en el interior entre 6 y 8 semanas antes de la última fecha libre de heladas. Plántalas en celdas individuales o en macetas de turba biodegradables para no molestar a las raíces durante el trasplante. Utiliza una mezcla estéril para empezar a sembrar y presiona suavemente las semillas en el medio de la tierra. No las cubras, ya que las semillas necesitan luz para germinar.
Cómo transplantar la Portulaca
La Portulaca puede cultivarse a partir de semillas sembradas temprano en el interior y trasplantadas al exterior después de las heladas, o sembradas directamente en el jardín después de las heladas.Toma un esqueje de tu planta de Portulaca, de unos 5 a 6 cm de longitud.Elimina las cabezas muertas o los capullos del esqueje de Portulaca.Coloca el extremo cortado hacia abajo en la tierra húmeda de la maceta.Riega adecuadamente y mantén la tierra húmeda.Vigila diariamente las necesidades de agua y los signos de crecimiento.
Enfermedades Principales
La planta de Portulaca grandiflora puede ser afectada por enfermedades como el moho, causado por hongos del género Oidium, o la pudrición radical, causada por hongos del género Phytophthora. El moho puede causar manchas blancas en las hojas y la floración reducida, mientras que la pudrición radical puede causar que las raíces se pudran y se marchiten. Para prevenir estas enfermedades, se recomienda mantener el suelo bien drenado y evitar el exceso de riego, así como aplicar fungicidas preventivos si se considera necesario.
Preguntas Frecuentes sobre la Portulaca
¿Qué tipo de planta es la Portulaca grandiflora?
La Portulaca grandiflora pertence a la clase Magnolias, margaritas y parientes. Es una planta del filo de las Plantas vasculares del orden de Cactos, amarantos, claveles y parientes.
¿Cuál es el nombre científico de Portulaca?
El nombre científico de Portulaca es Portulaca grandiflora.
Cuáles son los cuidados principales de la Portulaca?
Tras la polinización, las vainas de las semillas se desarrollan y se dividen, por lo que las plantas de portulaca en contenedor crecen más durante la temporada. Es resistente a la sequía, por lo que no tienes que preocuparte de que se te pase el riego de este ejemplar.Como ocurre con otras plantas en contenedor, ésta necesita más agua en una maceta que las plantadas en el suelo. Un riego regular ayuda a conseguir una floración más abundante, pero la regularidad para esta planta puede ser sólo cada dos semanas o incluso menos. El follaje suculento almacena bien el agua y tiene una zona radicular pequeña. Plántala en un suelo que drene bien y deja que se seque antes de volver a regar. Aparte de la necesidad ocasional de agua, los cuidados de la portulaca en maceta son mínimos. La portulaca en maceta no necesita poda ni deshojado. Podar las vainas ayuda a evitar que la planta deje caer las semillas, si tu planta de rosa de musgo está creciendo más que las plantas que la acompañan en la maceta.

Luisa Gomes
"Soy una apasionada de la jardinería con años de experiencia en la creación y cuidado de jardines."
Desde pequeña, a Luisa siempre le ha encantado trabajar en el jardín y experimentar con diferentes plantas y técnicas de jardinería. Luisa ha estudiado jardinería en la universidad y tiene una amplia experiencia en el cuidado de jardines de todos los tamaños y tipos.
Lo Último en Cuidados de Plantas

Cuidados y características del Ruibarbo (Rheum Rhabarbarum)
Publicado 06/02/2022
Aprende cómo cuidar adecuadamente el ruibarbo, una planta perenne que produce tallos ... Sigue Leyendo

Cuidados y características de la Estrella Fugaz (Dodecatheon Meadia)
Publicado 10/02/2022
Aprende cómo cuidar adecuadamente el Dodecatheon meadia o Estrella Fugaz, una planta ... Sigue Leyendo

Cuidados y características de la Katsura (Cercidiphyllum Japonicum)
Publicado 12/02/2022
Descubre cómo cuidar adecuadamente el Cercidiphyllum japonicum o Katsura, un árbol de... Sigue Leyendo

Cuidados y características del Amor Del Canadá (Cercis Canadensis)
Publicado 16/02/2022
Aprende cómo cuidar adecuadamente el Cercis canadensis, también conocido como amor de... Sigue Leyendo

Cuidados y características del Pepino (Cucumis Sativus)
Publicado 26/02/2022
Descubre cómo cuidar adecuadamente el Cucumis sativus, también conocido como pepino, ... Sigue Leyendo

Cuidados y características del Bambú Sagrado (Nandina Domestica)
Publicado 02/03/2022
Descubre cómo cuidar adecuadamente el Nandina domestica, también conocido como bambú ... Sigue Leyendo

Cuidados y características del Aster De Nueva Inglaterra (Symphyotrichum Novae-Angliae)
Publicado 06/03/2022
Descubre cómo cuidar adecuadamente el Symphyotrichum novae-angliae, también conocido ... Sigue Leyendo

Cuidados y características de la Justicia (Crossandra Infundibuliformis)
Publicado 10/03/2022
Aprende cómo cuidar adecuadamente la justicia, una planta con flores coloridas y exót... Sigue Leyendo

Nombre Científico | Portulaca grandiflora |
Nombre Común | Portulaca, Verdolaga de flor, Amor de un rato |
Filo | Plantas vasculares |
Tipo | Magnolias, margaritas y parientes |
Orden | Cactos, amarantos, claveles y parientes |
Familia | Verdolagas y parientes |
Riego | Tolera bien la sequía. |
Tipo de Sustrato | Arena, Marga, Calcáreo, Arcilla, Ácido, Neutro, Alcalino |