Características Principales de la Metasecuoya (Metasequoia glyptostroboides)
Presenta un follaje lineal, plumoso y parecido al de los helechos, suave al tacto. El follaje emerge de color verde claro en primavera, madura a verde intenso en verano y se vuelve rojo-bronce en otoño. Los árboles son monoicos, y producen conos femeninos ovalados de color marrón claro (3/4" de largo) y conos masculinos globosos colgantes (1/2" de largo.
Tabla de Contenidos
Cómo cuidar tu Metasequoia Glyptostroboides
Planta este árbol en un suelo de ácido a neutro que se mantenga constantemente húmedo, o donde haya una fuente de agua para el riego a mano. La secuoya del amanecer no se adapta bien a un suelo seco y necesita pleno sol para crecer mejor. Elige un lugar con mucho espacio vacío alrededor del árbol, ya que este enorme ejemplar necesitará ese espacio.
Luz Necesaria para la Metasecuoya
¿Cuánta luz necesita Metasequoia glyptostroboides?
El sol pleno es la condición ideal para este árbol, lo que significa que debe recibir al menos seis horas de luz solar directa y sin filtrar cada día.El árbol requiere poca o ninguna poda para mantener la forma piramidal. Se recomienda la protección contra los rayos para los árboles más viejos, ya que suelen crecer más.
Cantidad y Frecuencia de Riego: Metasequoia glyptostroboides
¿Cada cuánto debo regar el Metasecuoya?
La secuoya del Alba necesitará más agua durante los meses de verano, cuando el tiempo es más caluroso. En esa época, debes regar esta planta aproximadamente una vez a la semana en ausencia de lluvias. En otras épocas del año, esta planta suele sobrevivir sin nada de agua. En primavera y otoño, es posible que necesites proporcionarle algo de agua si el tiempo es excepcionalmente caluroso, pero esto es poco frecuente. A diferencia de muchas otras plantas, la secuoya del Alba no entra en letargo total en invierno, lo que significa que seguirá creciendo durante los meses más fríos. Aun así, las necesidades de agua durante el invierno seguirán siendo bastante bajas, ya que las temperaturas frescas no harán que el suelo se seque rápidamente..
Cuál es la tierra ideal para la Metasecuoya
¿Cuál es el sustrato ideal para Metasequoia glyptostroboides?
Adecuada para: suelos ligeros (arenosos), medios (limosos) y pesados (arcillosos). pH adecuado: suelos ligeramente ácidos, neutros y básicos (ligeramente alcalinos) y puede crecer en suelos muy ácidos.No puede crecer a la sombra. Prefiere los suelos secos y húmedos y puede crecer en el agua.
Fertilizante y abonado para Metasequoia glyptostroboides
El abono con alto contenido en nitrógeno sólo debe utilizarse en primavera. Durante el verano, abona con más precaución para no provocar un crecimiento incontrolado. Se benefician de un tratamiento (50 g/m2) de abono de uso general a principios de la primavera, cuando comienza el nuevo crecimiento, lo que fomenta un crecimiento más vigoroso y saludable.
Temperatura Ideal
¿Cuál es la temperatura ideal para una Metasecuoya?
El Glyptostroboides se cultiva, ya sea como especie cultivada o como parte de los esfuerzos de conservación ex situ, esta especie puede persistir en climas que varían ampliamente en la temperatura media anual (de 4,5 °C a 20,8 °C) y la precipitación (de 497 mm a 2859 mm)



Condiciones de Humedad necesarias para la Metasecuoya
¿Cuáles son las condiciones de humedad ideales para tu Metasecuoya?
Cuando la Metasequoia vivía en el Ártico húmedo, las plantas se desprendían de las hojas en otoño, antes de los cuatro meses de oscuridad total.La humedad del aire ligeramente superior reduce la evaporación del bonsái y, por tanto, la necesidad de agua.Una vez que las semillas germinen, empieza a retirar la cúpula de humedad
Cuidados y Poda de la Metasecuoya
¿Cómo debo podar la Metasecuoya?
Estos árboles requieren poca o ninguna poda para mantener su forma piramidal, aparte de eliminar la madera muerta y las ramas que rozan entre síLos árboles injertados en la copa no requieren una poda complicada y son ideales para espacios pequeños. No requieren poda para mantener su copa piramidal
Momento ideal para podar
Podamos tanto la parte superior como las raíces de nuestras plantas al menos una vez al año La primavera es un buen momento para podar las ramas con entrenudos largos. Ten cuidado de no esquilmarlas; no aceptan la poda.
Cómo podar la Metasecuoya (Metasequoia glyptostroboides)
Los cortes de poda pueden hacerse en cualquier punto de una rama para crear una forma más compacta o eliminar una rama que se extienda más allá del patrón de crecimiento cónico. Utiliza tijeras y recorta sólo las ramas de menos de 5 cm de diámetro. Las ramas grandes sólo deben podarse si están enfermas, muertas o muy dañadas.
Metasequoia glyptostroboides: Cómo Plantar
¿Cómo plantar tu Metasequoia glyptostroboides?
La Metasequoia glyptostroboides es un árbol amante de la humedad. Selecciona un lugar con suelo rico y húmedo y casi a pleno sol para trasplantar las plántulas cuando estén listas. Cuando las plántulas parezcan bien desarrolladas -tal vez de 5 a 10 cm de altura con un tallo bastante fuerte- estarán listas para el trasplante.
Cómo transplantar la Metasecuoya
Los árboles de hoja caduca, como la secuoya del Alba, deben trasplantarse cada dos o tres años, o cuando las raíces del árbol crezcan demasiado para la maceta. El mejor momento para trasplantar es entre la primavera y la mitad del verano. Antes de trasplantar, deberás eliminar aproximadamente 1/4 de la masa radicular, pero no más de 1/3.
Enfermedades Principales
Las secuoyas del Alba son resistentes a la mayoría de las enfermedades vegetales graves, como la marchitez por Verticillium y el hongo de la raíz del roble, pero ocasionalmente sufren infecciones de cancro. Causada por varios hongos patógenos diferentes, esta enfermedad hace que se formen zonas planas y hundidas de tejido muerto en el tejido de la madera infectada. Las ramas afectadas suelen tener un follaje amarillo, marrón o marchito, y la corteza infectada suele rezumar una resina descolorida. Los árboles afectados a veces experimentan la muerte de las ramitas, las ramas o las copas. Cuando el tiempo es húmedo, los cuerpos fructíferos del hongo crecen en el tejido de la madera muerta y se propagan a través de las salpicaduras de agua y el viento.
Preguntas Frecuentes sobre la Metasecuoya
¿Qué tipo de planta es la Metasequoia glyptostroboides?
La Metasequoia glyptostroboides pertence a la clase Pinos, cipreses, tejos, araucarias y parientes. Es una planta del filo de las Plantas vasculares del orden de Pinos, cipreses, tejos, araucarias y parientes.
¿Cuál es el nombre científico de Metasecuoya?
El nombre científico de Metasecuoya es Metasequoia glyptostroboides.
Cuáles son los cuidados principales de la Metasecuoya?
Planta este árbol en un suelo de ácido a neutro que se mantenga constantemente húmedo, o donde haya una fuente de agua para el riego a mano. La secuoya del amanecer no se adapta bien a un suelo seco y necesita pleno sol para crecer mejor. Elige un lugar con mucho espacio vacío alrededor del árbol, ya que este enorme ejemplar necesitará ese espacio.

Luisa Gomes
"Soy una apasionada de la jardinería con años de experiencia en la creación y cuidado de jardines."
Desde pequeña, a Luisa siempre le ha encantado trabajar en el jardín y experimentar con diferentes plantas y técnicas de jardinería. Luisa ha estudiado jardinería en la universidad y tiene una amplia experiencia en el cuidado de jardines de todos los tamaños y tipos.
Lo Último en Cuidados de Plantas

Cuidados y características de Los Ciprés De Monterrey (Cupressus Macrocarpa)
Publicado 14/02/2022
Aprende los mejores cuidados para el Cupressus macrocarpa, una especie de ciprés de c... Sigue Leyendo

Cuidados y características del Cedro De Virginia (Juniperus Virginiana)
Publicado 04/03/2022
Aprende cómo cuidar adecuadamente el Juniperus virginiana, también conocido como cedr... Sigue Leyendo

Cuidados y características de la Metasecuoya (Metasequoia Glyptostroboides)
Publicado 08/03/2022
¡Descubre cómo cuidar adecuadamente a la metasecuoya, un árbol de hoja caduca que vie... Sigue Leyendo

Cuidados y características de la PÍCEA Blanca (Picea glauca)
Publicado 08/07/2022
Picea glauca: Aprende los cuidados necesarios de la planta Pícea blanca. En este artí... Sigue Leyendo

Cuidados y características del enebro común (Juniperus occidentalis)
Publicado 16/07/2022
Juniperus occidentalis: Aprende los cuidados necesarios de la planta Enebro Común. En... Sigue Leyendo

Cuidados y características de la Araucaria Excelsa (Araucaria heterophylla)
Publicado 26/07/2022
Araucaria heterophylla: Aprende los cuidados necesarios de la planta Araucaria excels... Sigue Leyendo

Cuidados y características del Tuya Oriental (Platycladus orientalis)
Publicado 27/08/2022
Platycladus orientalis: Aprende los cuidados necesarios de la planta Tuya oriental. E... Sigue Leyendo

Cuidados y características de La Secuoya de California (Sequoia sempervirens)
Publicado 21/11/2022
Sequoia sempervirens: Aprende los cuidados necesarios de la planta Secuoya de califor... Sigue Leyendo

Nombre Científico | Metasequoia glyptostroboides |
Nombre Común | Metasecuoya, Metasequoia, |
Filo | Plantas vasculares |
Tipo | Pinos, cipreses, tejos, araucarias y parientes |
Orden | Pinos, cipreses, tejos, araucarias y parientes |
Familia | Cupresáceas |
Exposición Solar | A pleno sol, Sol parcial |
Riego | Regar regularmente. |
Tipo de Sustrato | Arcilla, Arena, Ácido, Neutro, Alcalino |