Características Principales del Tuya Oriental (Platycladus orientalis)
Árboles monoicos de hoja perenne de hasta 20 m de altura y 100 cm de diámetro. Corteza de color marrón rojizo a marrón claro, fina, que se desprende en largas tiras. La copa es ovoide-piramidal cuando es joven, ampliamente redondeada o irregular cuando es vieja. Ramas dispuestas en un plano, extendidas o ascendentes, aplanadas. Hojas decusadas, de 4 filas, escalonadas, base decurrente, 1-3 mm de largo, ápice romo, con una glándula resinosa abaxial, dimórficas a lo largo de las ramificaciones; hojas laterales superpuestas a las faciales, en forma de barco, estriadas, ápice ligeramente incurvado, sin bandas estomáticas blancas conspicuas abaxialmente pero con un surco mediano. Hojas faciales romboides, con un surco glandular conspicuo y lineal en el centro abaxialmente. Conos de polen con 8-12 microesporófilos, cada uno con 3-6 sacos de polen; de color verde amarillento, ovoides, de 2-3 mm de longitud. Conos de semillas terminales, solitarios, dehiscentes cuando maduran en el primer año, cuando son inmaduros de color verde azulado, subglobosos, de unos 3 mm de diámetro, cuando maduran de color marrón rojizo, subovoides, 1,5-2(-2,5) × 1-1.8 cm; escamas del cono 6 u 8, decusadas, planas, gruesas, leñosas, sólo los 2 pares centrales son fértiles (las 2 escamas fértiles del cono tienen 2 semillas, las 2 distales tienen 1 semilla); el ápice de la bráctea libre es una cúspide larga y recurvada. Semillas sin alas, raramente con un ala muy estrecha, de color marrón grisáceo o marrón púrpura, ovoides o subelipsoides, 5-7 × 3-4 mm, ligeramente estriadas. Cotiledones 2. Polinización de marzo a abril, madurez de las semillas en octubre
Tabla de Contenidos
Cómo cuidar tu Platycladus Orientalis
El Platycladus orientalis crece en exposiciones a pleno sol y en semisombra. Resisten las heladas no muy intensas. Crecen en cualquier tipo de suelo, pero prefieren un suelo ligero y arcilloso que contenga materia orgánica. Riega con frecuencia para que el sustrato se mantenga siempre húmedo.
Luz Necesaria para la Tuya oriental
¿Cuánta luz necesita Platycladus orientalis?
El sol parcial recibe menos de 6 horas de sol, pero más de 3 horas. La arborvitae oriental disfruta de lugares bien iluminados y soleados. Sin embargo, tolera la sombra parcial, y algunas de las variedades más delicadas requieren un poco de sombra por la tarde. Si quieres dar algo de sombra a tu arborvitae oriental, ten en cuenta que tiene un sistema radicular poco profundo y extenso y que disfruta de una buena circulación de aire, así que dale un poco de espacio.
Cantidad y Frecuencia de Riego: Platycladus orientalis
¿Cada cuánto debo regar el Tuya oriental?
Se necesita una cantidad media de agua durante la temporada de crecimiento, pero ten cuidado de no regar en exceso. Riega a fondo en verano y reduce el riego durante el invierno y la temporada de lluvias. Riega cuando la tierra se sienta seca al tacto, no riegues en exceso.
Cuál es la tierra ideal para la Tuya oriental
¿Cuál es el sustrato ideal para Platycladus orientalis?
La Thuja occidentalis prefiere los suelos profundos y arcillosos, pero se adapta bien a los suelos rocosos, secos y compactados de casi cualquier pH sin necesidad de enmiendas adicionales. La Thuja crece en la mayoría de los tipos de suelo. Pero el mejor suelo para ella es el fértil que tiene capacidad para retener la humedad. También tolera los suelos muy calcáreos.
Fertilizante y abonado para Platycladus orientalis
Las plantas establecidas pueden beneficiarse de la fertilización. Haz un inventario visual de tu paisaje. Los árboles deben ser abonados cada pocos años. Los arbustos y otras plantas del paisaje pueden abonarse anualmente. Los abonos con alto contenido en N, nitrógeno, favorecen el crecimiento de las hojas verdes. Es mejor evitar el abono al final de la temporada de crecimiento. Las aplicaciones realizadas en ese momento pueden forzar un crecimiento vegetativo exuberante que no tendrá la oportunidad de endurecerse antes del comienzo del clima frío.
Temperatura Ideal
¿Cuál es la temperatura ideal para una Tuya oriental?
La arborvitae oriental es un árbol resistente que puede soportar temperaturas invernales frías de entre -29 ℃ y -23 ℃. Las semillas necesitan 40F durante 2mo. La temperatura de germinación habitual es de 68 grados F.



Condiciones de Humedad necesarias para la Tuya oriental
¿Cuáles son las condiciones de humedad ideales para tu Tuya oriental?
NF
Cuidados y Poda del Tuya Oriental
¿Cómo debo podar la Tuya oriental?
La mayoría de las plantas jóvenes se ven como arbustos, pero pueden podarse hasta convertirse en un pequeño árbol eliminando las ramas más bajas. Esto da una forma distintiva de jarrón y es habitual en paisajes antiguos en los que la planta estaba situada demasiado cerca de un paseo o una casa.Puede ser necesario podar tu arborvitae oriental para promover un crecimiento más tupido y mantener el tamaño o la forma deseados. No dudes en podar severamente porque la tuya tiende a crecer muy, muy rápido.
Momento ideal para podar
Poda la parte superior de 5 a 6 pulgadas varias veces durante las dos primeras temporadas.Poda tu thuja preferiblemente al final del verano o al principio de la primavera. Poda tu Thuja a principios de verano, después de que haya terminado de producir nuevos brotes, y al final del verano, a mediados o finales de agosto.Generalmente no tienes que podarlas a menos que haya alguna lesión en las raíces o daños en las ramas en el proceso de plantación.
Cómo podar la Tuya oriental (Platycladus orientalis)
Elimina las ramas muertas de la arborvitae en cuanto te des cuenta de ellas. Elimina las ramas que se cruzan o rozan podando una o ambas a finales de la primavera o principios del verano.Recorta las puntas de crecimiento de las ramas de arborvitae para dar forma al árbol o al arbusto y fomentar su follaje.
Platycladus orientalis: Cómo Plantar
¿Cómo plantar tu Platycladus orientalis?
Plántala en un lugar soleado y seguro. Mejor en un suelo rico en materia orgánica y bien drenado. Riega regularmente hasta que se establezca. Si se siembra en bandejas de tapones, siembra 2 ó 3 semillas por celda. Cubre las semillas con un par de milímetros de vermiculita o, en su defecto, con una fina capa de compost tamizado. Sigue con un riego suave y mantenlas a temperatura ambiente. La germinación comenzará unas semanas después de la siembra.
Cómo transplantar la Tuya oriental
La maceta y la planta deben estar sincronizadas y coexistir de forma natural. Esta vez, en lugar de la maceta, se elige una piedra de lawa para colocar la planta como si creciera de una montaña.La superficie de la piedra tiene una buena estructura con pequeños surcos.Selecciona un lugar y un ángulo adecuados en la roca para colocar la planta y haz un surco tallando una muesca para encajar la planta en la roca. Elimina parte de la tierra y corta las raíces sobrantes y coloca la planta en la piedra.
Enfermedades Principales
La planta de Platycladus orientalis puede ser afectada por enfermedades como el moho, causado por hongos del género Oidium, o la pudrición radical, causada por hongos del género Phytophthora. El moho puede causar manchas blancas en las hojas y la floración reducida, mientras que la pudrición radical puede causar que las raíces se pudran y se marchiten. Para prevenir estas enfermedades, se recomienda mantener el suelo bien drenado y evitar el exceso de riego, así como aplicar fungicidas preventivos si se considera necesario.
Preguntas Frecuentes sobre la Tuya oriental
¿Qué tipo de planta es la Platycladus orientalis?
La Platycladus orientalis pertence a la clase Pinos, cipreses, tejos, araucarias y parientes. Es una planta del filo de las Plantas vasculares del orden de Pinos, cipreses, tejos, araucarias y parientes.
¿Cuál es el nombre científico de Tuya oriental?
El nombre científico de Tuya oriental es Platycladus orientalis.
Cuáles son los cuidados principales de la Tuya oriental?
El Platycladus orientalis crece en exposiciones a pleno sol y en semisombra. Resisten las heladas no muy intensas. Crecen en cualquier tipo de suelo, pero prefieren un suelo ligero y arcilloso que contenga materia orgánica. Riega con frecuencia para que el sustrato se mantenga siempre húmedo.

Luisa Gomes
"Soy una apasionada de la jardinería con años de experiencia en la creación y cuidado de jardines."
Desde pequeña, a Luisa siempre le ha encantado trabajar en el jardín y experimentar con diferentes plantas y técnicas de jardinería. Luisa ha estudiado jardinería en la universidad y tiene una amplia experiencia en el cuidado de jardines de todos los tamaños y tipos.
Lo Último en Cuidados de Plantas

Cuidados y características de Los Ciprés De Monterrey (Cupressus Macrocarpa)
Publicado 14/02/2022
Aprende los mejores cuidados para el Cupressus macrocarpa, una especie de ciprés de c... Sigue Leyendo

Cuidados y características del Cedro De Virginia (Juniperus Virginiana)
Publicado 04/03/2022
Aprende cómo cuidar adecuadamente el Juniperus virginiana, también conocido como cedr... Sigue Leyendo

Cuidados y características de la Metasecuoya (Metasequoia Glyptostroboides)
Publicado 08/03/2022
¡Descubre cómo cuidar adecuadamente a la metasecuoya, un árbol de hoja caduca que vie... Sigue Leyendo

Cuidados y características de la PÍCEA Blanca (Picea glauca)
Publicado 08/07/2022
Picea glauca: Aprende los cuidados necesarios de la planta Pícea blanca. En este artí... Sigue Leyendo

Cuidados y características del enebro común (Juniperus occidentalis)
Publicado 16/07/2022
Juniperus occidentalis: Aprende los cuidados necesarios de la planta Enebro Común. En... Sigue Leyendo

Cuidados y características de la Araucaria Excelsa (Araucaria heterophylla)
Publicado 26/07/2022
Araucaria heterophylla: Aprende los cuidados necesarios de la planta Araucaria excels... Sigue Leyendo

Cuidados y características del Tuya Oriental (Platycladus orientalis)
Publicado 27/08/2022
Platycladus orientalis: Aprende los cuidados necesarios de la planta Tuya oriental. E... Sigue Leyendo

Cuidados y características de La Secuoya de California (Sequoia sempervirens)
Publicado 21/11/2022
Sequoia sempervirens: Aprende los cuidados necesarios de la planta Secuoya de califor... Sigue Leyendo

Nombre Científico | Platycladus orientalis |
Nombre Común | Tuya oriental, Tuya, Ciprés aplanchado |
Filo | Plantas vasculares |
Tipo | Pinos, cipreses, tejos, araucarias y parientes |
Orden | Pinos, cipreses, tejos, araucarias y parientes |
Familia | Cupresáceas |
Exposición Solar | A pleno sol, Sol parcial |
Riego | Tolera bien la sequía. |
Tipo de Sustrato | Arcilla, Calcáreo, Ácido, Neutro, Alcalino |