La curiosa y accidentada topografía de las Islas Canarias convierten a zonas como Tenerife en un paraíso de especies endémicas para amantes de la naturaleza. Así que si estás pensando viajar a este lugar o te vas a mudar a vivir allí, es interesante que conozcas sus paisajes.
Según estudios, en el archipiélago habitan más de 800 especies de fauna y flora que reflejan las bellezas ecológicas de uno de los lugares más prolíferos de Europa.
Con plantas exóticas ubicadas a lo alto de la montaña del parque más visitado de toda Europa, esta publicación sobre las flores típicas de Tenerife te encantará.
Flores típicas de Tenerife
Tenerife es la isla con mayor superficie del archipiélago. 2.050 km de plantas, animales y flores, y otras bellezas ecológicas que están esperando por ti. Desde plantas autóctonas y flores endémicas hasta especies silvestres nativas.
Violeta del Teide
Resulta curioso cómo una planta tan pequeña y frágil, como la Violeta del Teide, crezca en un hábitat tan hostil como el Parque Nacional de las Cañadas del Teide.
Y eso no es lo único interesante de esta especie. Ostenta el título de la planta que florece a mayor altura en toda España. La encuentras hasta a 3.700 metros de altura.
Es una especie endémica del Parque Nacional de las Cañadas del Teide multicolor, aunque el que más predomina es el color violeta, lo que le adjudica su nombre.
Vive en enclaves ecológicos reducidos. Florece entre mediados y finales de primavera.
Magnolio
Si bien el Magnolio no es una de las flores autóctonas de Tenerife, tiene una presencia significativa en la isla del archipiélago español.
Es una especie vigorosa, de crecimiento lento, que alcanza hasta los 30 metros de altura, acompañado de pétalos brillantes que se abren en capas.
Atrae la atención de los amantes de la naturaleza. Está ubicada entre las especies más comunes en los jardines de Tenerife.
Ore de Risco
En las Islas Canarias encontrarás especies endémicas leguminosas situadas en lo alto de las montañas. El oro de risco es una de ellas.
Se trata de un arbusto que crece más de tres metros de alto, adornado con ramas intrincadas, hojas trifoliadas aterciopeladas y flores amarillas que le dan un toque especial.
Aunque es preciosa, versátil y capaz de vivir en las condiciones climáticas más adversas, quedan muy pocas ejemplares y están aisladas de su hábitat natural.
De hecho, el Oro de Risco, es una de las plantas con flores de Tenerife, y las Islas Canarias, que se encuentra en peligro de extinción.
Retama del Teide
El Retama del Teide es una planta autóctona de las Islas Canarias que florece abriéndose paso en las hostiles áreas ecológicas del Parque Nacional de las Cañadas del Teide.
Es la planta representativa de este parque y una de las más abundantes de la zona.
Se trata de un arbusto grande, vigoroso y ramificado. Tiene flores blancas – rosáceas. Florece en primavera, a 2.000 metros de altitud, bajo las perores condiciones de temperatura y precipitaciones.
Hierba Pajonera
La hierba pajonera es una especie endémica que se ha ganado el corazón de los habitantes de las Islas Canarias. ¿El motivo? Su aspecto.
Es una planta vegetal situada en el Parque Nacional de Teide que se adapta a las condiciones climáticas adversas de la alta montaña y soporta como guerrero las altas temperaturas y duras precipitaciones.
Es fácil distinguir. Un matorral de cumbre con flores abundantes y amarillas que resaltan entre el resto de la flora de Tenerife.
Comparte hogar con las Retamas del Teide, formando un espectáculo visual para quienes se animen a conocer las especies vegetales que conforman el ecosistema de las Islas Canarias.
Te quedarás con un buen recuerdo. Además, la mayoría de los ejemplares de la Hierba Pajonera descansan en los suelos adyacentes del volcán del Parque Nacional de Teide.
Una verdadera joya de la naturaleza que te ofrecerá los panoramas más vistosos y llamativos del archipiélago español.
Codeso
Quienes no están relacionados con la flora de Tenerife, confunden a la Hierba Pajonera con el Codeso. Si bien comparten las flores amarillas relucientes, esta planta endémica de las Islas Canarias, encontrarás diferencias acentuadas, como las hojas compuestas, tallo ramificado y forma achaparrada. Incluso, sus flores tienen forma de mariposa y la morfología es diferente.
También está el hecho de que, en términos de cantidad, el Codeso tiene menor presencia en el Parque Nacional de Teide.
Así que, la mayoría de especies vegetales con flores amarillas que encuentres, seguramente serán Hierba Pajonera.
Eso no le quita lo especial al Codeso, que su endemismo, aspecto fuerte y leguminoso, lo convierten en una flor típica de Tenerife y un merecedor puesto en esta lista.

Luisa Gomes
"Soy una apasionada de la jardinería con años de experiencia en la creación y cuidado de jardines."
Desde pequeña, a Luisa siempre le ha encantado trabajar en el jardín y experimentar con diferentes plantas y técnicas de jardinería. Luisa ha estudiado jardinería en la universidad y tiene una amplia experiencia en el cuidado de jardines de todos los tamaños y tipos.
Artículos Relacionados

Como instalar césped natural en rollos o tepes
Publicado 03/07/2022
Aprende cómo instalar césped natural en tu jardín en sólo 7 sencillos pasos. Descubre... Sigue Leyendo

Cómo hacer que el suelo sea mas ácido (PH) para el césped
Publicado 04/07/2022
"Descubre cómo hacer que el PH del suelo sea más ácido para tener un césped más salud... Sigue Leyendo

¿Qué árboles poner en tu jardín?
Publicado 05/07/2022
Sugerencias válidas, asequibles y armoniosas para todo espacio. Con esta lectura, sab... Sigue Leyendo

Cómo rastrillar el césped
Publicado 06/07/2022
Para un césped fresco, el mantenimiento adecuado es vital para su supervivencia. A co... Sigue Leyendo

Por qué y cómo resembrar el césped
Publicado 07/07/2022
¿Por qué y cómo resembrar el césped? Aprenda los beneficios y pasos para mejorar la a... Sigue Leyendo

Cómo reducir el tamaño del césped
Publicado 08/07/2022
Reducir el tamaño de su césped puede ayudarlo a ahorrar agua y tiempo. También puede ... Sigue Leyendo

Cómo detectar y tratar las plagas del césped
Publicado 09/07/2022
Aprende a detectar y tratar las plagas de tu jardín para que tu césped crezca sano y ... Sigue Leyendo

Mantillo para césped, ¿cuál elegir y por qué?
Publicado 10/07/2022
Ten un jardín verde y vistoso con ayuda del mantillo para césped. Entra y conoce todo... Sigue Leyendo